HackORT: tecnología para un mundo mejor
Extensión

Hack ORT: tecnología para un mundo mejor

La tecnología debe contribuir con el bienestar del planeta. La electrónica, las telecomunicaciones y las energías renovables del futuro tienen que colaborar para este fin. Por ello te invitamos al desafío de robótica, en donde todos podemos aportar. ¡Encaremos este reto juntos!

Los estudiantes del equipo ganador obtendrán una beca de 50% para que cada uno estudie Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Electrónica o Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay. Las becas asignadas son para ingresar en la carrera en los años 2024 o 2025.

Esta es una competencia 100% remota. Es posible la participación de estudiantes de cualquier departamento del país.

  • HackORT: Tecnología para un mundo mejor

    ¿Quiénes pueden participar?

    El desafío está dirigido a estudiantes de 5.° y 6.° año de secundaria de las siguientes orientaciones:

    • Bachillerato diversificado, opciones Físico-Matemática, Matemática-Diseño, Social-Económica o equivalentes en planes anteriores del Consejo de Educación Secundaria (CES).
    • Bachillerato tecnológico, opciones Procesamiento y Mantenimiento Informático, Termodinámica, Electromecánica, Electrónica, Mecánica Automotriz, Diseño y Tecnología de la Construcción, Administración-Comercialización o formaciones equivalentes del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) que habiliten el ingreso a la educación superior, o egresados de las escuelas militares.

    Es condición participar en equipos de dos integrantes más un docente del liceo que los represente. Un docente puede representar a más de un grupo.

Etapas del desafío

  • Inscripción

    Los equipos deberán inscribirse a través del formulario, completando los datos de todos los integrantes (estudiantes y docente). Las inscripciones están habilitadas del 25/04/2023 al 30/06/2023.

  • Etapa 1: Ideación y práctica

    Talleres prácticos y primer desafío

    El 03/07/2023 estará disponible en la web el desafío de la primera etapa. El desafío será realizado en el ambiente virtual para robótica Open Roberta Lab (https://lab.open-roberta.org/).

    Para los grupos interesados se realizarán en forma virtual dos instancias del taller introductorio al ambiente Open Roberta en las fechas:

    • Martes, 01/08/2023 de 14.30 a 16.00 h.
    • Miércoles 02/08/2023 de 10.00 a 11.30 h.

    No es obligatoria la participación en los talleres.

    Los equipos trabajarán en sus ideas para preparar el entregable final del primer desafío que deberá ser enviado hasta el 01/09/2023.

  • Entrega de propuestas

    Primera competencia antes del 1/9/2023.

    Las propuestas serán entregadas a través del formulario correspondiente. Ver bases de la competencia.

  • Muestra de seleccionados

    El 21/09/2023 se informará el resultado de la primera etapa y los equipos seleccionados que pasan a la segunda etapa.

  • Etapa 2: Preparación de las propuestas

    Los equipos seleccionados deberán inventar/proponer/diseñar un robot con la consigna del cuidado del medio ambiente. No es necesario desarrollar el robot. Se deberá entregar un afiche del robot, una imagen, un nombre, un párrafo que explique funcionalidades y un video de no más de 30 segundos explicando lo que se considere importante. Las propuestas deberán ser enviadas hasta el 13/10/2023.

  • Entrega de propuestas

    Segunda competencia (antes del 13/10/2023)

    Las propuestas serán entregadas a través del formulario correspondiente.

  • Votación

    Las propuestas serán publicadas en la web para ser sometidas a una votación abierta al público en general. La votación estará habilitada del 23/10/2023 al 06/11/2023..

  • Premiación

    Anuncio de resultados

    El 15/11/2023 se anunciará al equipo ganador.

  • HackORT: Tecnología para un mundo mejor

    Premiación

    Los estudiantes del equipo ganador obtendrán una beca de 50% para que cada uno estudie Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Electrónica o Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay.

    El docente que esté inscripto en más equipos que hayan presentado una propuesta recibirá una beca del 50% para cursar el Certificado en Formación de Formadores o el Certificado en Planificación y Gestión Educativa en el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.

    En caso de empate se utilizará el siguiente criterio de desempate (orden preferencial):

    1. Ser docente del grupo ganador.
    2. Mejor clasificación en la Etapa 1 de cualquiera de los grupos presentados.

    La beca asignada es para realizar el certificado en los años 2024 o 2025.

Inscribite al desafío

Contacto Ándres Galiana