6.º semestre

6.º semestre

Ingeniería de software ágil 1

Esta asignatura se focaliza en la comprensión y aplicación de procesos de gestión ágil, los cuales se orientan a proyectos que se ejecutan en contextos cambiantes y mediante equipos de desarrollo auto-gestionados.

Durante el curso se estudian los proyectos de software en el contexto organizacional, marcos de gestión ágil, planificación y ejecución de proyectos y prácticas de desarrollo colaborativo con clientes y usuarios. A su vez se introducen las principales tecnologías de gestión que facilitan la aplicación de procesos con estas características.

Diseño de aplicaciones 2

Durante este curso se profundiza y aplican los conceptos estudiados en el curso Diseño de Aplicaciones 1 mediante la introducción de conceptos avanzados de análisis y diseño.

Se expondrá al estudiante a las arquitecturas cliente-servidor y al diseño centrado en las Interfaces de programación de aplicaciones, haciendo énfasis en la separación de intereses en las capas de presentación, servicios y acceso a datos.

A su vez se introducen el diseño de frameworks, se profundiza en la utilización de principios de diseño sustentados mediante análisis de métricas a nivel de código y diseño. Se utilizan diversas tecnologías para el desarrollo de interfaces de usuario ricas, servicios web y tecnologías de persistencia de datos.

Taller de tecnologías 2

Esta asignatura tiene como objetivo facilitar la integración de los temas y enfoques de las distintas asignaturas tratadas hasta el momento en la carrera, aplicando herramientas de diseño y análisis a situaciones y problemas del mundo real con el fin de desarrollar y ejercitar a los estudiantes en habilidades de comunicación y trabajo en grupos multidisciplinarios.

La asignatura se articula alrededor de un proyecto vinculado a la futura práctica profesional que se debe resolver trabajando en equipo, y que resulte motivante y estimule la búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras.

Programación de redes

El objetivo de este curso es presentar los mecanismos y las tecnologías disponibles para comunicación entre procesos, programación multi-hilos, y elementos de seguridad asociados al desarrollo de aplicaciones interoperables. Se trabaja con estudios de caso sobre diferentes plataformas y tecnologías de conectividad entre procesos.

Materia de Sistemas inteligentes (machine learning)

La inteligencia artificial es el estudio de soluciones para problemas que son difíciles de resolver con métodos tradicionales. Se utilizan técnicas generalizadas en apoyo de aplicaciones cotidianas que perciben su entorno e interactúan de forma racional con este.

El objetivo de esta área en particular es brindar los conceptos de modelos y técnicas de análisis inteligente de datos, con el fin de extraer información útil para la toma de decisiones.

Estos contenidos incluyen los principios básicos de la inteligencia artificial, y los conceptos teórico-prácticos de aprendizaje automático (machine learning, deep learning), optimización y análisis predictivo.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para conocer las preferencias de sus usuarios y mejorar su experiencia de navegación, proporcionándole contenidos más relevantes. Continuar navegando implica aceptar nuestra política de privacidad.