Integrantes:
- Diego Bergalli
- Alejandro Brunella
- Iván Genta
- Ignacio Toledo
Tutor:
- Leonardo Scafarelli
Descripción
Shoplink es una solución web que tiene como objetivo facilitar la operativa de empresas y personas que operan a través de Mercado Libre, con el fin de reducir costos de gestión y aumentar la eficiencia del proceso de venta.
Hace varios años Mercado Libre abrió su plataforma exponiendo una API que sirvió para la creación de un ecosistema de aplicaciones y empresas que brindan servicios a sus vendedores.
Mercado Libre se acercó a la universidad interesado en fortalecer dicho ecosistema, proponiendo la creación de una nueva solución que atienda segmentos del mercado que se encuentran desatendidos.
A través de la solución desarrollada, los vendedores serán capaces de gestionar publicaciones, preguntas, reclamos y otros elementos de forma masiva, así como automatizar procesos y mensajes posventa.
Además, prevemos la posibilidad de integrar nuestra solución con sistemas externos, de forma de mantener el stock sincronizado entre dichos sistemas y Mercado Libre de forma automática.
En cuanto a tecnologías, la solución es una aplicación web desarrollada en Angular, con tecnología PWA, lo cual permite el acceso desde cualquier tipo de dispositivo donde el usuario administra y maneja su canal de e-commerce. La aplicación web interactúa mediante una API REST con un backend desarrollado en Laravel, ambos alojado en servidores cloud de Amazon.
Para el almacenamiento y uso de datos se utiliza un servicio RDS de Amazon, bajo un motor de base de datos PostgreSQL. La interacción entre nuestra solución y Mercado Libre se lleva a cabo utilizando la API antes mencionada. Las notificaciones frente a los distintos eventos o mensajes recibidos desde Mercado Libre son informados a nuestra solución mediante el uso de Firebase Cloud Messaging.
Para el proceso de desarrollo escogimos un ciclo de vida incremental iterativo, mientras que para la gestión se optó por una metodología de trabajo ágil basada en Scrum, complementada con elementos de Kanban. Esto nos brindó un marco de trabajo iterativo que nos permitió gestionar el alcance y riesgos, así como priorizar y ordenar adecuadamente las tareas.
Además de los desafíos tecnológicos inherentes a este tipo de proyectos, nos vimos enfrentados también al desafío de tomar este proyecto como un emprendimiento a largo plazo basado en la solución creada. A modo de validar supuestos iniciales, documentar y desarrollar el modelo de negocios, realizamos un análisis de modelo de negocio Canvas.
Como resultado del proyecto, obtuvimos un un producto funcional con gran potencial de crecimiento, actualmente en uso por un cliente en ambiente de producción.