Analista Programador

Plan de estudios

1.er año

1

Programación 1

Introduce a los principios generales de la programación, abordando particularmente la resolución de algoritmos básicos; trabaja sobre estructuras en memoria, asumiendo que el estudiante no tiene conocimientos previos. Se comienza a incorporar herramientas de inteligencia artificial generativa como como asistente en el proceso de incorporación de conocimientos.

Diseño de interfaz web

Poniendo énfasis en la usabilidad y la experiencia del usuario, capacita al estudiante en el diseño de interfaz en ambiente web implementado con HTML, CSS y frameworks de desarrollo front-end (Bootstrap), que cumpla con estándares y buenas prácticas del mercado.

Pensamiento lógico

Introduce a los estudiantes en los conceptos lógico-matemáticos fundamentales que se aplican en el desarrollo de software y permiten desarrollar habilidades de abstracción.

Taller de despliegue de aplicaciones

Taller de despliegue de aplicaciones

Mediante una dinámica práctica de trabajo, establece una primera aproximación a los conocimientos de base necesarios para el despliegue de aplicaciones web en plataformas cloud (Azure/AWS) y en ambientes web locales (IIS/Apache).

2

Programación 2

Extiende los conocimientos de programación adquiridos e introduce a los principios generales del análisis, diseño y de programación orientada a objetos. Capacita en Lenguaje Unificado de Modelado (UML) y brinda los conceptos introductorios para el desarrollo de aplicaciones web. La implementación se realiza utilizando ASP.Net con C# desplegando en Azure. Adicionalmente se introducen los conceptos iniciales del uso de repositorios (GIT/GitHub) y se utilizan herramientas de inteligencia artificial generativa en algunas tareas de apoyo a la implementación.

Bases de datos 1

Enseña la teoría y el diseño de bases de datos: modelado de datos, normalización, y conceptos de Lenguaje de Consulta Estructurado. Introduce las técnicas que permiten realizar el modelado conceptual de los datos.

Metodologías de desarrollo colaborativo

Permite un abordaje sobre conceptos de ingeniería de software, requerimientos y metodologías de desarrollo, apuntando a formalizar el marco metodológico y desarrollar habilidades blandas, trabajo en equipo y comunicación efectiva. Se utilizan herramientas de inteligencia artificial generativa para simular el proceso de elicitación de requerimientos.

Taller de Desarrollo para Dispositivos Móviles

Taller de desarrollo para dispositivos móviles

El taller se enfoca en la arquitectura, el diseño y la experimentación de nuevas tecnologías, como el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas. Realiza un proyecto a nivel de front-end consumiendo una API y basado en la aplicación de herramientas y tecnologías integradoras (Ionic/Javascript/ Capacitor).

2.º año

3

Programación 3

Profundiza el aprendizaje del análisis, diseño y programación orientado a objetos, fijando los conceptos teóricos mediante la práctica intensa en laboratorio. Se desarrollan aplicaciones web tanto a nivel de front-end como de back-end utilizando los principales principios SOLID y CleanCode, y bajo un modelo de tres capas persistiendo los datos en bases de datos relacionales.

Adicionalmente, se abordan los conceptos de construcción de una capa de servicios REST (WebAPi). La implementación se realiza con ASP.NET con C# y EntityFranwork, trabajando intensivamente con repositorios de código (GIT/GITHub) y deplegando en plataformas Cloud (Azure).

Bases de datos 2

Capacita para implementar sistemas de bases de datos utilizando el modelo relacional. Integra cálculo relacional y especificaciones de SQL, que se ponen en funcionamiento sobre el motor de base de datos SQL Server. Expone conceptos sobre Transaction-SQL, Triggers y procedimientos almacenados. Introduce los conocimientos de Base de Datos no Relacionales.

Algoritmos y estructuras de datos

Estudia las técnicas de construcción de algoritmos y de gestión de la información, utilizando estructura de datos de memoria.

Presenta las herramientas necesarias que permiten diseñar distintas alternativas para diseñar problemas complejos.

Además, incorpora herramientas para realizar testing de software. Se trabaja con JAVA como lenguaje de implementación.

 

Taller de ingeniería de software

Taller de ingeniería de software

Complementa lo visto en semestres previos respecto a las metodologías ágiles en proceso de desarrollo de software.

Durante el taller se realiza una simulación práctica de un ambiente real de trabajo realizando un prototipo de una aplicación, pero con el foco en la incorporación de habilidades prácticas de gestión, estimación , testing de software y trabajo en equipo.

Se promueve el uso de inteligencia artificial generativa en el proceso de construcción del prototipo.

Título intermedio: Programador/a Web

Título intermedio: Programador/a Web

undefined

4

Diseño de aplicaciones

Se focaliza en el diseño e implementación de aplicaciones robustas y escalables a través de la implementación de principios, patrones y buenas prácticas de diseño de software.

Para la implementación de las aplicaciones web que se desarrollan durante la materia se utiliza Java SrpingBoot a nivel de back-end , HTML/CSS/Javascript para el frontend, y se con continúa con el uso de repositorios de código.

Se introduce en forma proactiva el uso de herramientas inteligencia artificial generativa como copiloto en el proceso de desarrollo de software.

Desarrollo Full-Stack

Integra los conocimientos ya adquiridos en semestres previos, e incorpora la utilización de frameworks de javascript haciendo foco en la creación de sitios webs dinámicos tanto a nivel de front-end (ej: React.JS) como de back-end (ej: Node.JS) utilizando bases de datos no relacionales, y deplegando las aplicaciones desarrolladas en ambientes cloud.

Se promueve el desarrollo ágil generando una solución de software bajo un ambiente controlado que permite una aproximación a la metodología que luego se llevará adelante en el Proyecto Integrador.

Trabajos finales

Proyecto integrador

Proyecto integrador

Mediante la guía de un tutor y trabajando en equipo, los estudiantes relevan las necesidades de una aplicación para un cliente real.

El equipo de proyecto efectúa el análisis de requerimientos, el diseño y la implementación del sistema, integrando todos los conceptos, herramientas y metodologías de desarrollo vistos hasta el momento en la carrera.

Finalizada la etapa de desarrollo, el equipo se presenta a una instancia de defensa y presentación del proyecto en donde un tribunal corrector realiza una devolución del trabajo realizado.

Título Final: Analista Programador/a

Solicitá más información

Sin perjuicio de hallarme o no inscripto en el Registro Nacional No Llame, autorizo a ORT a contactarme y estoy de acuerdo con su política de privacidad. Los datos personales suministrados serán tratados conforme a la Ley N.° 18.331 sobre Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para conocer las preferencias de sus usuarios y mejorar su experiencia de navegación, proporcionándole contenidos más relevantes. Continuar navegando implica aceptar nuestra política de privacidad.