-
¿En qué consiste la competencia?
El desafío consiste en diseñar un proceso que produzca bioetanol utilizando un tipo de residuo (el cual puede representar un problema ambiental o simplemente ser un desecho abundante que se pueda aprovechar para generar valor agregado).
Diseño: Elaborar un esquema del proceso, destacando los pasos clave y los materiales necesarios.
Ejecución práctica: Seguir un protocolo simplificado para preparar una mezcla fermentable con los residuos y un fermento proporcionado (levadura).
Análisis: Medir la producción de etanol mediante pruebas básicas (olor, llama pequeña o densidad aproximada).
Nota 1: En cada fase se tomarán imágenes o videos que serán requeridos para la presentación final.
Nota 2: Deberán iterar a medida que tengan resultados para lograr la mayor producción de bioetanol.
¿Qué podrás ganar?
¡No te pierdas esta oportunidad de destacar y asegurar tu futuro académico!
-
Beca del 80 %
Los miembros del equipo ganador recibirán una beca del 80 % para cursar Ingeniería en Biotecnología o Licenciatura en Biotecnología.
-
Beca del 50 %
Los miembros del equipo en segundo lugar recibirán una beca del 50 % para cursar Ingeniería en Biotecnología o Licenciatura en Biotecnología.
-
Beca del 50 %
El docente con más equipos participantes ganará una beca del 50 % para un certificado en el Instituto de Educación de ORT.
-
Cada propuesta debe incluir:
Cada propuesta debe incluir:
- Justificación de su elección del residuo y el diseño del proceso.
- Estrategias evaluadas.
- Resultados obtenidos.
- Video de no más de 3 minutos en donde se compilen los procesos experimentales.
-
Recursos necesarios
Guía tentativa sobre recursos necesarios:
- Residuos orgánicos (cáscaras, restos de comida).
- Levadura (panadera o en polvo).
- Frascos con tapas.
- Balanzas, embudos y recipientes para mezclar.
- Material para medir densidad o realizar pruebas de combustión (si es seguro).
- Papeles, marcadores y cartulinas para esquemas.
-
¿Quiénes pueden participar?
El desafío está dirigido a estudiantes que en 2025 estén cursando
2.° o 3.° año de Educación Media Superior (EMS) de las siguientes orientaciones:- Bachillerato diversificado opciones Ingeniería, Medicina, Agronomía o Arquitectura.
- Reformulación 2006 opciones Físico-Matemática, Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias o Matemática y Diseño.
- Bachillerato Tecnológico opciones Agraria, Construcción y Arquitectura, Electrotecnia - Electrónica, Informática, Electromecánica, Electromecánica Automotriz, Termodinámica o Química Básica e Industrial.
- Microexperiencia 1993 opciones Científico-Matemático o Científico-Biológico. Formación equivalente de EMS completa, obtenida dentro o fuera del país
Es condición participar en equipos de hasta dos integrantes.
-
Taller introductorio
Los participantes podrán asistir a un taller virtual en donde se explicarán las bases de la competencia y algunas recomendaciones previas para la realización de las pruebas.
El taller tendrá lugar el 13 de agosto a las 15:00 horas. Este será grabado, permitiendo a los participantes recurrir a la grabación.
-
Criterios de evaluación
Las propuestas serán evaluadas en función de:
- Innovación (25 %): Creatividad en el uso de los residuos y el diseño del proceso.
- Viabilidad técnica (30 %): Claridad y replicabilidad del proceso con los materiales disponibles.
- Resultados (20 %): Cantidad y calidad del bioetanol obtenido (indicadores simples: olor, prueba de combustión).
- Presentación (25 %): Claridad y persuasión en la explicación del trabajo.
-
Fechas de entrega
Tenés tiempo de inscribirte hasta el 11 de agosto y podés hacerlo en el formulario que encontrás desplegado al final de la página.
El taller introductorio se llevará a cabo el 13 de agosto a las 15:00 horas en formato virtual.
Las propuestas deberán ser enviadas hasta el 12 de setiembre a través del siguiente formulario.
Los ganadores serán anunciados el 17 de octubre de 2025.
Inscribite al desafío
Sin perjuicio de hallarme o no inscripto en el Registro Nacional No Llame, autorizo a ORT a contactarme y estoy de acuerdo con su política de privacidad. Los datos personales suministrados serán tratados conforme a la Ley N.° 18.331 sobre Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.