Analista en Tecnologías de la Información
La carrera está orientada al desarrollo de sistemas que colaboran entre sí, alineados a las necesidades reales de los negocios y contemplando la innovación como motor de cambio.
El plan de estudios brinda formación especializada en métodos y herramientas, como el análisis y diseño de sistemas, la programación orientada a objetos y el desarrollo de aplicaciones web.
La teoría que acompaña la tecnología promueve la formación de un profesional hábil en la incorporación de la innovación, capaz de crecer e integrar nuevos conocimientos y que asume su actualización profesional como una actividad continua.
La metodología de enseñanza tiene un enfoque basado en el trabajo sobre casos reales y referencias a las prácticas comunes del mercado regional e internacional.
El uso de laboratorios es intenso, llevando la teoría a un marco práctico, como método para la asimilación del conocimiento.
A lo largo de la carrea el estudiante realiza diversos talleres. Estos integran la práctica profesional en base a situaciones similares a las de trabajos reales.
La carrera integra, en sus primeros cinco semestres a la carrera Analista Programador y en el último año el estudiante define su perfil cursando un Programa de Desarrollo Profesional, que le brinda habilidades específicas en un área de conocimiento de su interés, dentro de las cuales se destacan:
- Análisis Funcional
- Análisis de Datos
- Aplicaciones Móviles
Requisitos de ingreso
6.º año de secundaria o 3.er año de Bachillerato Tecnológico (de cualquier orientación) o formación equivalente.
La universidad admite el ingreso condicional a carreras técnicas hasta con tres previas (por un año).
Recursos para estudiantes
Los estudiantes de la facultad disponen de diversos recursos académicos, entre ellos:
- La biblioteca de la facultad, que cuenta con más de 82.000 volúmenes, incluyendo libros, material multimedia, tesis y otros trabajos finales de carrera, e-books y revistas académicas.
- Laboratorios equipados con computadoras interconectados en redes de alta velocidad y WI-FI. Incluyen servidores que brindan la posibilidad de trabajar en variadas plataformas de investigación y desarrollo.
- Aulas: un sistema de apoyo a cursos que permite a los estudiantes acceder a material en línea de las asignaturas que están cursando o que ya han cursado
- Autoservicio estudiantil: A través de este sitio los estudiantes y graduados pueden realizar: inscripciones a cursos y exámenes, consulta de escolaridad y solicitud de diplomas, entre otras.