Durante esta conferencia se abordará de qué se trata la computación cuántica y cuál es su diferencia con la computación clásica.

- Fecha: 27 oct. 2022 Hora: 14:30 Lugar: Campus Centro - Sala de seminarios - Cuareim 1451
En la década del 80 surge un nuevo paradigma de computación con la idea de aprovechar los postulados de la mecánica cuántica para realizar cómputos.
En la computación digital, un bit solo puede tomar los valores: 0 o 1. En cambio, en la computación cuántica, los estados cuánticos (llamados qubits) pueden estar en una superposición de estados clásicos 0 y 1.
Esta propiedad, junto con el entrelazamiento cuántico, hace que algunos problemas complejos, como la factorización de números primos, la búsqueda en bases desordenadas o la resolución de sistemas lineales de ecuaciones, se resuelvan en forma más eficiente que utilizando algoritmos clásicos.
Exponen
-
Dr. Efrain Buksman
Doctor en Física, Universidade Federal de São Carlos (Brasil). Máster en Física, Universidad de la Repúbica (Uruguay). Bachelor of Science, Technion - Israel Institute of Technology. Catedrático asociado de Física, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel I, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Ciencias Físicas, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
-
Dr. André Fonseca
Doctor en Ciencias y Tecnologías de la Computación para Smart Cities, Universidad Politécnica de Madrid (España). Máster en Ingeniería Electrónica e Ingeniero Electricista, Universidad de la República (Uruguay). Coordinador académico de Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel Iniciación, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
-
Ing. Ariel Mordetzki
Ingeniero en Electrónica, Universidad ORT Uruguay. Docente de la Facultad de Ingeniería. Developer and Researcher at Quantum-South.