4.º semestre

4.º semestre

Infraestructura

Esta asignatura comprende el estudio de los niveles más bajos en la infraestructura informática. Se analizan la arquitectura y los sistemas operativos y se utiliza una aproximación integradora que busca abarcar la multiplicidad de dispositivos compatibles con la definición de computadora.

Así quedan comprendidos dentro del curso tanto los sistemas operativos tradicionales, como los de celulares, tablets y el nivel de software de los sistemas embebidos.

También se abarca el caso de un sistema cliente “thin” interactuando contra infraestructura en la nube. A nivel de la arquitectura se discuten características conceptuales de los componentes de los sistemas, en torno a los básicos: CPU y memoria.

Se analizan los conceptos fundamentales para el diseño de un sistema operativo, en especial la gestión de los recursos críticos anteriores, junto con el almacenamiento secundario. Se aportan casos reales para fijar ideas. Se busca a través de estos casos dotar a la discusión de la óptica gerencial, de toma de decisiones, afín con el perfil de egreso.

Diseño de aplicaciones 1

Esta asignatura introduce las actividades de análisis y diseño de sistemas de software en el marco de un proceso de desarrollo.

Durante la misma se estudian los principales elementos conceptuales del análisis y diseño de software, introduciéndose el uso de notaciones, patrones de diseño, técnicas de desarrollo guiado por las pruebas, restructuración de código y la aplicación de todas aquellas prácticas de diseño y construcción que hacen al desarrollo de software profesional.

A su vez se introduce al estudiante al estado del arte en las tecnologías para diseño e implementación de software.

Probabilidad y estadística aplicada

Se estudiarán los elementos de la teoría de las probabilidades, modelos probabilísticos e introducción al análisis estadístico.

El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad de analizar, plantear y resolver problemas aplicando estas herramientas a problemas de ingeniería.

Bases de datos 2

El objetivo de esta materia es explicar el funcionamiento de los Sistemas Gerenciadores de Bases de Datos (SGBD), contemplando distintos modelos de datos. Comparar las estrategias empleadas por el SGBD para el procesamiento de consultas y transacciones.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para conocer las preferencias de sus usuarios y mejorar su experiencia de navegación, proporcionándole contenidos más relevantes. Continuar navegando implica aceptar nuestra política de privacidad.