Administración
La cátedra de Administración tiene como principal cometido la enseñanza de los conocimientos y capacidades para gerenciar y gestionar organizaciones y empresas. También es su función fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes.
Responsable: Agustín Tricánico, MBA, catedrático asociado.
Arquitectura de Sistemas
El cometido de la cátedra es aportar a las carreras, brindando apoyo a los dictados relacionados con las áreas de interés.
Responsable: Ing. Angel Caffa, MBA, catedrático asociado.
Base de Datos
Responsables:
Ing. Cecilia Belletti, profesora asociada.
Msl. Ing. Angel Caffa, MBA, catedrático asociado.
Electrónica Analógica
Responsable: Dr. André Fonseca, catedrático.
Ingeniería de Software
Esta cátedra es la unidad encargada de la enseñanza, investigación y extensión de la ingeniería de software.
Responsables:
MsC. Gastón Mousqués, catedrático
Dr. Martín Solari, catedrático asociado
Ing. Carlos Cantonnet, profesor asociado
Inteligencia Artificial y Big Data
Responsable:
Dr. Sergio Yovine
Temas
- Inteligencia artificial
- Machine learning
- Deep learning
- Analítica de Big Data
Física
La cátedra abarca asignaturas de física correspondientes a las carreras de Ingeniería en Sistemas, Electrónica y Telecomunicaciones, así como también las Licenciaturas en Sistemas e Ingeniería en Biotecnología.
Las asignaturas que dictan están relacionadas a los fenómenos de la física básica y con la ingeniería como: Mecánica, Fluidos, Calor y Termodinámica, Electromagnetismo, Acústica y Ondas electromagnéticas.
Responsable: Dr. Efrain Buksman, catedrático
Matemática
La cátedra de Matemática tiene como principal objetivo la enseñanza de la matemática en las carreras de la Falcultad de Ingeniería.
Responsables:
Ing. Freddy Rabin, catedrático
Julio Sabattino, profesor asociado
Programación
El énfasis en el área de investigación está orientado a la enseñanza inicial de la programación.
Responsables:
Dra. Inés Kereki, catedrática.
Ing. Marcelo Rubino, profesor asociado
Sistemas Digitales y Procesamiento de Señales
El área de los Sistemas Digitales comprende las asignaturas donde se estudian las tecnologías y los métodos de análisis, síntesis y verificación que se emplean en la construcción de sistemas electrónicos digitales.
Responsable: Ing. Guillermo Langwagen, catedrático.
Sistemas de Información
La cátedra de Sistemas de Información tiene por objetivos la enseñanza, investigación, difusión y actividades de extensión relacionadas con los sistemas de información, su uso y el papel que desempeñan en la transformación de los procesos de una organización.
Responsable: Dra. Helena Garbarino, coordinadora académica de la Licenciatura en Sistemas
Telecomunicaciones
Estudia en profundidad el campo de las telecomunicaciones con particular énfasis en el estudio de los sistemas de soporte físico de radio y de fibra óptica, los dispositivos, los cálculos de enlaces, los mecanismos de protección y sobrevivencia, las técnicas de transporte de información y sincronización, y las normas empleadas en los sistemas celulares.
Responsables:
Ing. Jorge Gallo, catedrático
Ing. Álvaro Sánchez, catedrático asociado área Redes
Dr. Andrés Ferragut, profesor asociado
Teoría de la Computación
La cátedra de Teoría de la computación está a cargo del dictado de las materias relacionadas con la Ciencia de la Computación. La Computación Teórica se abarca las propiedades más generales de los algoritmos y sistemas de computación.
Responsable: Dr. Álvaro Tasistro, catedrático.
Teoría de las Telecomunicaciones
La cátedra se ocupa de los fundamentos detrás de los sistemas de telecomunicaciones. En particular recurre al modelado matemático de las señales y los sistemas para entender los principios que hacen posible la comunicación por medios electromagnéticos, en sus versiones analógica y digital, y también en modelos cuantitativos para el tráfico en las redes.
Responsables: Ph.D. Fernando Paganini, catedrático y docente de Análisis de Señal.