2.º año

3.er semestre

2.º año

3.er semestre

Probabilidad y estadística

Introduce los conceptos de variables aleatorias y distribuciones, medidas de tendencia central y dispersión, así como propiedades de las distribuciones clásicas. Se tratan los modelos probabilísticos y su análisis, así como los modelos de decisión y Bayesianos.

Se presenta la estadística de muestras, el análisis de varianza, la regresión lineal y los principales tests estadísticos, así como las funciones involucradas.

Bioquímica

Presenta los conceptos básicos de la estructura y función de las macromoléculas de importancia biológica y el metabolismo intermediario, con énfasis en la integración del metabolismo con conceptos de regulación metabólica, producción y consumo energético.

Biología celular

Trata los conceptos que caracterizan a los seres vivos a nivel celular, presentando de organización biológica, estructura de la célula, microscopía, organización subcelular, componentes químicos de los seres vivos, moléculas biológicas, metabolismo y genética, entre otros.

Fisicoquímica 1

Introduce el conjunto de principios y métodos para explorar los sistemas químicos que son especialmente valiosos para comprender procesos biológicos. Estudia los fundamentos de la termodinámica, enfatizando las aplicaciones a equilibrio químico, soluciones y macromoléculas biológicas.

Trata las propiedades de transporte y estudia los conceptos de cinética química, en particular de las reacciones enzimáticas. Introduce los principios de la espectroscopía y los métodos microscópicos que permite conocer interacciones intermoleculares y comprender el comportamiento estructural de las moléculas biológicas, así como las técnicas usadas para su separación y procesamiento.

Laboratorio de biología celular

Familiariza al alumno con los sistemas de medición y observación clásicos utilizados en Biología, introduciendo el trabajo con organismos vivos o materiales provenientes de éstos. Enseña el uso del microscopio óptico. El estudiante incursiona en algunas técnicas de extracción, separación y análisis de moléculas biológicas.

Propiedad Intelectual e Industrial

Trata las nociones básicas de la protección de la propiedad intelectual e industrial y la patentabilidad de invenciones biotecnológicas. Analiza las ventajas y desventajas de las patentes versus el secreto industrial.

Además presenta los tipos de patentes relevantes para la Biotecnología y los requisitos y procesos para presentar patentes en Estados Unidos y Europa, así como los mecanismos previstos por el Tratado Internacional de Cooperación en Patentes (PCT).

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para conocer las preferencias de sus usuarios y mejorar su experiencia de navegación, proporcionándole contenidos más relevantes. Continuar navegando implica aceptar nuestra política de privacidad.