Con este evento intentaremos acercarnos a la comprensión de los últimos ciberataques y mejorar las prácticas de prevención. Será una actividad de carácter práctico con presentaciones de situaciones reales y simulaciones en equipos.

- Fecha: 8 jun. 2017 Hora: 18:30 a 21:30 Lugar: Campus Centro - Auditorio - Cuareim 1451
- Conferencia 1: "Ciberataques a nivel global y como protegernos"
Las fugas de información nos muestran un escenario global donde las "armas" del ciberespacio están disponibles para cualquier bando. En medio del fuego cruzado estamos nosotros, con las defensas que podamos instalar. ¿Cómo ha cambiado el escenario de seguridad frente a estos nuevos ataques a nivel global? ¿Hay algo que podamos hacer para mejorar nuestras defensas? ¿Cómo podemos actuar cuando los ataques golpean nuestras puertas? Necesitamos cambiar nuestra perspectiva sobre la amenaza y para ello nada mejor que "pensar con cabeza de atacante".
- Conferencia 2: - Historias de hackers y cibercriminales: tras las huellas de un ataque informático
Ciclo de conferencias de ESET Latinoamérica – Gira Antivirus.
Se presentará cómo funcionan las amenazas informáticas de la actualidad y cuáles son las medidas a tomar para protegerse de ellas. A lo largo de la presentación, utilizando demostraciones en vivo de mostrará distintas situaciones de como un atacante puede tomar control de un equipo aprovechando vulnerabilidades conocidas en diferentes aplicaciones que se ejecutan en él. También se mostrarán casos de actualidad donde a partir de la infección de un usuario, es posible afectar a todo el resto de los usuarios.
- Conferencia 3: "Analizando el reciente ataque WannaCry"
Tomando como ejemplo el muy publicitado "ransomwormware" WannaCry, repasaremos durante esta parte del evento las actividades que podríamos hacer durante los primeros minutos de contacto con el malware analizando qué encontrar y qué aprender de su comportamiento. Utilizaremos para ello herramientas sencillas disponibles para cualquier persona mostrando el efecto causado por una pieza de malware.
Exponen
-
Mateo Martínez Arroyo
Ingeniero en Sistemas Computacionales. Diploma en Seguridad en Computación, Universidad de la República. Analista Programador. Project Management, Pmvalue Argentina. Certified Ethical hacking (CEH) Training, Eccouncil. Ultimate Hacking – McAfee Certified Assessment Specialist – Network, McAfee Inc. Cissp, ISC2. Consultor en Seguridad de la Información para Latinoamérica, Intel. Docente de Seguridad en el Desarrollo de Aplicaciones, Owasp.
Gerente General de la empresa Kod Latam Security. Cuenta con las certificaciones internacionales ISO 27001 Lead Implementer e ISO 27032 Lead Cybersecurity Manager de PECB, ITIL, entre otras. Reconocido profesional de Seguridad de la Informacion a nivel internacional, con experiencia profesional como consultor, auditor, pentester, responsable de seguridad informática y gerente de seguridad de la Información en reconocidas empresas internacionales. Conferencista en eventos locales e internacionales de seguridad de la información. Fundador del capítulo de OWASP Uruguay y participa activamente en la organización de eventos OWASP como el OWASP Latam Tour, OWASP AppSec Latam y CharruaCon. Docente de las materias Hacking Ético y Gestión de Incidentes y Seguridad en el Desarrollo de Aplicaciones de Universidad ORT Uruguay. Creador de la línea de entrenamientos Krav Maga Hacking.
-
Mauricio Campiglia Hernández
CISA, CCNP Security, CCNA. Especialista en Tecnologías de la Información (TI) con foco en seguridad y redes, IBM. Docente de Hacking Ético y Gestión de Incidentes.
Trabaja como especialista de productos de seguridad de reconocidas marcas, consultor y arquitecto de soluciones de seguridad multiplataforma, integrador de soluciones de seguridad, analista forense, pentester y docente. Lidera equipos de trabajo y fue jefe de Seguridad de la Información en un organismo estatal. Reiterado expositor y conferencista, ha expuesto sobre temas de Seguridad o Software Libre en varios países de la región. En la actualidad desarrolla tareas de respuesta ante incidentes, pentesting, análisis forense y docencia. Cuenta con certificaciones específicas en productos de seguridad de reconocidas marcas. Es docente de las materias Hacking Ético y Gestión de Incidentes” y Seguridad en el Desarrollo de Aplicaciones en Universidad ORT Uruguay, donde obtuvo el el Premio a la Excelencia Docente 2014. Ha dictado las materias Redes Inalámbricas, Seguridad Informática, Taller de Redes y Seguridad y Auditoría, desde 2007. Creador de la línea de entrenamientos Krav Maga Hacking.
-
Cecila Pastorino
Security Researcher en ESET Latinoamérica, realiza actividades de investigación y concientización en seguridad informática para todo Latinoamérica.
Análisis de malware y amenazas informáticas. Elaboración de informes y tendencias. Redacción de artículos y contenidos para el blog ''We Live Security''
Vocera de ESET Latinoamérica en actividades como entrevistas, conferencias, webinarios, entre otros.