La Universidad ORT Uruguay fue sede del IX IEEE World Engineering Education Conference (EDUNINE 2025), el evento global de IEEE flagship de la Region 9 sobre educación en ingeniería. Por primera vez realizado en Uruguay, el congreso reunió a referentes de todo el mundo para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la enseñanza en la era de la inteligencia artificial generativa.
Del 22 al 26 de marzo, Montevideo fue el punto de encuentro para investigadores, académicos, autoridades universitarias y profesionales del mundo tecnológico que participaron de EDUNINE 2025. El evento, organizado por la prestigiosa IEEE Education Society , se llevó a cabo por primera vez en Uruguay y tuvo como anfitriona a la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay.
Con el lema “Educación en la era de la IA generativa: adoptando la transformación digital”, el congreso se convirtió en un espacio de reflexión profunda sobre el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en las formas de enseñar y aprender ingeniería.
El evento fue inaugurado por el Ing. Eduardo Mangarelli, decano de la Facultad de Ingeniería, quien presentó “Enhancing Engineering Education: Integrating Generative AI Tools”, una reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la formación de ingenieros y su aplicación profesional.
Un congreso de impacto internacional
El evento contó con la participación de más de 100 investigadores, provenientes de diferentes países, quienes compartieron sus investigaciones, buenas prácticas y experiencias a través de ponencias, paneles y workshops. La diversidad de enfoques y la calidad de los trabajos presentados reafirmaron la relevancia del congreso en el ámbito académico internacional.
Temas destacados abordados en EDUNINE 2025
- Educación en la era de la inteligencia artificial generativa
- Transformación digital en la enseñanza de ingeniería
- Uso de inteligencia artificial en el aula
- Desafíos éticos y pedagógicos de la IA en educación
- Innovación educativa y nuevas metodologías de enseñanza
- Formación docente frente a la digitalización
- Vínculo entre la industria y la academia
- Futuro del trabajo y competencias digitales
- Equidad y acceso en contextos de transformación tecnológica
- Investigación interdisciplinaria en ingeniería y educación
- Casos de éxito en la implementación de tecnologías emergentes
Una experiencia que combinó conocimiento, cultura y tecnología
Además de las conferencias y presentaciones académicas, el congreso ofreció una propuesta enriquecedora desde lo cultural y experiencial.
El sábado 22 de marzo, los asistentes disfrutaron de un recorrido por Montevideo, explorando su historia y cultura. Visitaron puntos emblemáticos como el Centro de Fotografía de Montevideo, la rambla, el Teatro Solís y el Mercado del Puerto, en una jornada que permitió mostrar la identidad local y fomentar el intercambio informal entre participantes.
El domingo 23, el foco estuvo en la virtualidad, con una serie de talleres en línea sobre educación y tecnología. Se abordaron temas como el uso de chatbots en el aula, la enseñanza de ingeniería para la paz y la aplicación de inteligencia artificial en procesos de transformación educativa.
Estas actividades ampliaron la propuesta del evento, fomentando la participación activa de la comunidad global y promoviendo nuevas miradas sobre el rol de la ingeniería en la sociedad.
Además, se realizaron charlas magistrales con invitados internacionales, quienes aportaron una visión estratégica sobre cómo las instituciones educativas pueden liderar la transformación digital sin perder de vista el desarrollo humano y ético de los futuros profesionales.
ORT, innovación y liderazgo académico
El hecho de que la Universidad ORT Uruguay haya sido seleccionada como sede para esta edición de EDUNINE representa un reconocimiento al liderazgo académico de la institución en la región. Durante los últimos años, ORT ha promovido activamente la actualización de sus planes de estudio, la incorporación de nuevas tecnologías en el aula y la formación docente en competencias digitales.
La comunidad académica local participó activamente del evento, generando vínculos con investigadores internacionales y proyectando nuevas colaboraciones en investigación, desarrollo e innovación educativa.