Novedades

Testimonios

Mayo 2023

Marzo 2023

  • 16 mar. 2023
    Rodrigo Beceiro, graduado de ingeniería en Telecomunicaciones y del Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas por la Universidad ORT Uruguay, junto a su socia y cofundadora Paula Martínez, a quien conoció haciendo el master, nos cuentan cómo es emprender en un área como machine learning, las habilidades que tuvieron que desarrollar en un mercado que todavía no estaba preparado y los resultados que han obtenido en estos años. Además, recuerdan su pasaje por la universidad y las posibilidades que les brindó.
  • 15 mar. 2023
    Desde 2018, la Universidad ORT Uruguay entrega el Fondo de Beca Concursable: Mujer, una beca del 80 % para cursar una de las siguientes carreras: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Electrónica o Ingeniería en Telecomunicaciones. En esta oportunidad, la ganadora de la Beca Mujer fue Natasha Filipiak, futura estudiante de Ingeniería Eléctrica.
  • 13 mar. 2023
    Había una historia que contar, una historia de superación, la historia de Cecilia Abadie, Analista en Sistemas y Master en Computación por la Universidad ORT Uruguay, quien después de caer en la adicción y contraer VIH se superó, logró vencerlo y hoy hace más de 20 años que vive en Estados Unidos, trabajando en Google con realidad aumentada.

Febrero 2023

  • 21 feb. 2023
    Emigrar era uno de sus objetivos, no porque no encontrara en Uruguay un lugar para desarrollarse profesionalmente, sino para vivir una experiencia distinta. Después de varios intentos, Florencia Levin logró irse a trabajar a uno de los laboratorios más grandes del mundo, el Texas Medical Center, donde además hoy hace su doctorado sobre células embrionarias humanas.
  • 16 feb. 2023
    La empresa Enteria da un paso más y lanza una investigación transversal focalizada en estudiar a niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA), y así intentar identificar posibles marcadores biológicos que puedan llegar a ser utilizados en el diagnóstico de forma temprana.
  • 10 feb. 2023
    Renzo Costanzo, estudiante de Ingeniería en Sistemas, ganó una beca de la Embajada de Estados Unidos para estudiar y conocer la cultura emprendedora de ese país. Según cuenta, para resultar seleccionado fueron clave su perfil emprendedor y contar con un proyecto en funcionamiento.
  • 8 feb. 2023
    Josefina Vera y Melanie Rodríguez, estudiantes de Ingeniería y Licenciatura en Biotecnología, respectivamente, partieron el 22 de enero a la Base Artigas en la Antártida para estudiar y generar información de la biodiversidad de la tierra a nivel mundial.

Diciembre 2022

  • 28 dic. 2022
    Pía Garat es Ingeniera en Biotecnología, CEO y cofundadora de Eolo Pharma, una empresa que, con moléculas 100% uruguayas, hará historia en 2023. Un fármaco desarrollado por ellos para la prevención y el tratamiento de la obesidad y complicaciones asociadas, comenzará el ensayo clínico en humanos (fase I). Esto marcará un hito a nivel nacional y regional.
  • 6 dic. 2022
    Florencia Skuras, graduada de Ingeniería en Biotecnología, a fines de 2021 viajó a Inglaterra para estudiar una maestría en bioinformática. Lo que empezó como un sueño no solo se concretó sino que finalizó el master galardonada con el MSc Genomics Prize por su excelencia académica.
  • 1 dic. 2022
    Fernando Slamovitz, graduado de Ingeniería en Biotecnología, es el creador de YEDA, una app que busca brindales a las personas con diabetes una mayor independencia para los tratamientos e información para tomar mejores decisiones. Con este emprendimiento acaba de ganar el concurso #elBiGPitch, organizado por la Fundación da Vinci. En esta entrevista cuenta cómo surge su interés en crear esta aplicación, cómo funciona y recuerda su pasaje por el Instituto Weizmann de Israel, donde terminó de especializarse en el tema.

Noviembre 2022

  • 17 nov. 2022
    En 2018 surge la oportunidad para el graduado de Ingeniería en Biotecnología, Nicolás Tambucho, de ocupar un puesto como CEO en una startup, RADBIO. Un emprendimiento biotecnológico que tiene como objetivo desarrollar una biomolécula innovadora para el tratamiento de enfermedades fibróticas y autoinmunes que no tienen cura, como por ejemplo la Esclerosis Sistémica.

Octubre 2022

  • 12 oct. 2022
    En la Universidad ORT Uruguay celebramos este Día Nacional del Ingeniero de la manera que más nos enorgullece: cediéndole la palabra a los verdaderos protagonistas que se formaron en nuestra institución y hoy construyen su propio camino profesional en el campo de Sistemas, Telecomunicaciones, Electrónica, Biotecnología y Eléctrica.
  • 7 oct. 2022
    Álvaro Tasistro lleva más de 25 años en la Facultad de Ingeniería, con distintos roles a lo largo del tiempo: investigador, docente, coordinador académico y catedrático. Hoy se jubila de su rol como coordinador académico del Master en Ingeniería (por Investigación) y como catedrático de Computación Teórica, pero seguirá vinculado a la facultad desde la investigación y la docencia.

Junio 2022

  • 22 jun. 2022
    La necesidad de incorporar ciberseguridad ha crecido en muchos sectores, tales como energía, salud, finanzas, transporte, tanto a nivel privado como público. Según el sitio web cyberseek.org de Estados Unidos alrededor de 700.000 profesionales trabajan en esta área, pero hay un déficit de 300.000 trabajadores.

Abril 2022

  • 18 abr. 2022
    Luego de recibirse de Ingeniero en Sistemas y de trabajar varios años en la industria de software en un rol comercial, Federico Zaiter se presentó a una beca para realizar una maestría en China. Fue aceptado en Tsinghua University, considerada como una de las mejores universidades del país y del mundo, allí realizó su máster en Inteligencia Artificial. Hoy, de vuelta en Uruguay, trabaja en la empresa Tryolabs como Lead Machine Learning Engineer.

Marzo 2022

  • 28 mar. 2022
    Nicole Elenter es Ingeniera en Biotecnología y cuenta con una maestría en Biomedical Research en la Universitat de Pompeu Fabra, ya en el liceo sintió curiosidad por esta ciencia que le ha permitido investigar y trabajar en diferentes áreas y en diversos países. Hoy cuenta su experiencia desde el Weizmann Institute of Science en Israel, donde investiga el microambiente de los diferentes tumores, su microbioma y la resistencia a terapias contra el cáncer.
  • 28 mar. 2022
    Desde 2018 la Universidad ORT Uruguay entrega el Fondo de Beca Concursable: Mujer, una beca del 80 % para cursar una de las siguientes carreras: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Electrónica o Ingeniería en Telecomunicaciones. En esta oportunidad la ganadora de la Beca Mujer fue Martina Taborda, futura estudiante de Ingeniería Eléctrica.
  • 21 mar. 2022
    Luego de recibirse de Ingeniero en Sistemas en la Universidad ORT Uruguay, Andrés Ferraro realizó un máster en la Universidad de la República, un doctorado en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona y hoy se encuentra en Montreal, en uno de los centros de investigación sobre inteligencia artificial más prestigiosos.

Diciembre 2021

  • 20 dic. 2021
    Entrevista a Ignacio Cattivelli, Ingeniero en Sistemas por la Universidad ORT Uruguay. Cattivelli es CTO y cofundador de la plataforma de moda sustentable Vopero.