Novedades

La Universidad ORT Uruguay será sede de IEEE Engineering Education World Conference 2025

21 feb. 2025
El IX Congreso Mundial IEEE de Educación en Ingeniería (EDUNINE2025) tendrá como eje central "La educación en la era de la IA generativa: adoptando la transformación digital".
La Universidad ORT Uruguay será sede IEEE Engineering Education World Conference 2025

Este evento anual, organizado por la IEEE Education Society para la Región 9 (América Latina) en conjunto con Science and Education Research Organization (COPEC), forma parte del prestigioso circuito de conferencias de IEEE Education Society junto con FIE, EDUCON y TALE.

La jornada se llevará a cabo del 22 al 26 de marzo de manera online y presencial.

ORT será anfitriona del congreso

Por primera vez, la Universidad ORT Uruguay será la sede de este congreso de relevancia internacional. IEEE es un referente en educación en ingeniería y tecnología, que brinda recursos para la educación en distintos niveles y el desarrollo profesional continuo.

“Ser anfitriona del evento permitirá a la universidad establecer conexiones y abordar desafíos clave en la enseñanza de la ingeniería, como la implementación de nuevas tecnologías, la motivación estudiantil y la evaluación del aprendizaje”, comenta Alejandro Adorjan, coordinador académico adjunto de Ingeniería en Sistemas y organizador del evento.

"Este congreso representa una oportunidad única para que ORT participe activamente en la transformación digital de la educación en ingeniería".

Impacto en la comunidad académica y profesional

El congreso ofrecerá talleres, sesiones especiales y presentaciones en inglés, español y portugués, propiciando un foro para el intercambio de ideas, la actualización en innovaciones recientes y la interacción entre colegas del ámbito académico y profesional.

"Buscamos generar un espacio de discusión sobre cómo la IA generativa puede revolucionar los métodos de enseñanza y aprendizaje en ingeniería", destacó Adorjan.

Participación y alcance internacional

Se estima que se presentarán un número importante de trabajos científicos en modalidad presencial y virtual. La convocatoria atraerá a investigadores, docentes y profesionales de diversos países, consolidando a ORT Uruguay como un punto clave para el debate educativo en la región.

"Esperamos recibir a expertos de distintas partes del mundo, lo que permitirá una visión global sobre los desafíos y oportunidades en la educación en ingeniería", explicó Adorjan.

Temáticas clave del congreso

El evento girará en torno a la transformación digital en la educación en ingeniería, con especial énfasis en el impacto de la inteligencia artificial generativa en la enseñanza y el aprendizaje. Las discusiones abordarán tanto las oportunidades como los desafíos que estas tecnologías presentan en la formación de futuros ingenieros.

Un legado para el país y la universidad

EDUNINE 2025 busca fortalecer la producción de conocimiento científico de vanguardia y generar oportunidades de desarrollo profesional en el ámbito académico e industrial. "Nuestro objetivo es que este congreso sirva como un puente entre la academia y la industria, impulsando la adopción de nuevas metodologías y tecnologías en la enseñanza de la ingeniería", concluyó Adorjan.

La Universidad ORT Uruguay se posiciona así como un actor clave en la innovación educativa, brindando un espacio de intercambio para la evolución de la enseñanza en ingeniería en el contexto de la era digital.

Eduardo Mangarelli

Entrevista a la Dra. Ana Luna, expositora del evento

La Dra. Ana Luna es vicedecana de la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú. Investigadora del Centro de Investigación (CIUP) y profesora del Departamento Académico de Ingeniería, obtuvo su doctorado y licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA-Argentina). Actualmente, es miembro senior del IEEE e investigadora reconocida por RENACYT bajo el grupo Carlos Monge Nivel III.

  • ¿Cuál es su rol dentro de IEEE Education Society?

    En 2023 fui elegida para formar parte del Board of Governors (BoG) de la IEEE Education Society. Mi rol implica participar activamente en eventos, dedicar parte de mi tiempo a los temas clave de la sociedad e identificar sus necesidades. Además, contribuyo a la creación de redes de colaboración y aporto ideas para mejorar la educación en ingeniería y el bienestar de sus miembros.

    Soy miembro de IEEE desde hace nueve años y, en 2020, fui promovida a senior member. Desde la Región 9, a la que represento, participo activamente en el Steering Committee del Congreso Anual de Educación en Ingeniería, EDUNINE. Esta experiencia me ha permitido fortalecer mis habilidades para trabajar en equipo con personas de todo el mundo, de diversos orígenes, nacionalidades y culturas.

    Mi compromiso personal está particularmente centrado en promover la participación femenina en la educación y en las ciencias. He sido asesora de la rama estudiantil WIE de la Universidad del Pacífico, un rol voluntario que me permitió gestionar y ejecutar estrategias y actividades para fomentar la inclusión de mujeres en carreras STEM. Este trabajo ha reforzado mis habilidades blandas, como la comunicación efectiva y la responsabilidad.

    Ser parte del BoG me ha permitido profundizar aún más mi compromiso con la IEEE Education Society, realizar contribuciones constructivas basadas en mi formación y experiencia, y aportar una perspectiva cultural única.

    En octubre de 2024 fui elegida vicepresidenta interina de Actividades de Extensión de la IEEE Education Society, cargo que ocuparé hasta diciembre de 2025. En este rol, lidero la comunicación y promoción de la visión y misión de la sociedad, desarrollo y ejecuto estrategias de alcance, y colaboro para aumentar la visibilidad de nuestras actividades, entre otros desafíos. Es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad invaluable para seguir contribuyendo a la comunidad.

  • ¿Qué papel juegan eventos como EDUNINE en la promoción de la educación en ingeniería a nivel global?

    Eventos como el Congreso Internacional EDUNINE desempeñan un papel fundamental en la promoción de la educación en ingeniería, ya que brindan un espacio para el intercambio de ideas, la colaboración entre profesionales de diversas disciplinas y el aprendizaje sobre las mejores prácticas en el campo educativo.

    En la Región 9, que abarca América Latina y el Caribe, estos eventos adquieren una relevancia especial debido a la limitación de recursos en comparación con otras regiones. Participar activamente en EDUNINE permite optimizar los recursos disponibles, fomentar la colaboración entre países con condiciones similares y establecer iniciativas que promuevan la equidad en el acceso a la educación en ingeniería.

  • ¿Cómo cree que la inteligencia artificial generativa está transformando la enseñanza en ingeniería y qué desafíos presenta?

    La inteligencia artificial (IA) generativa tiene el potencial de transformar la educación en ingeniería al hacerla más interactiva, personalizada y accesible. Una de sus principales ventajas es la capacidad de adaptar el contenido a las necesidades individuales de cada estudiante, generando materiales didácticos, ejemplos prácticos y problemas interactivos según su ritmo de aprendizaje y nivel de comprensión.

    Sin embargo, también presenta desafíos, como el riesgo de que los estudiantes se vuelvan dependientes de la tecnología, lo que podría limitar su capacidad de resolver problemas por sí mismos. Además, a pesar de que la IA democratiza el acceso a ciertos recursos educativos, persisten desigualdades en el acceso a la tecnología en distintas regiones del mundo.

    Uno de los puntos más críticos es asegurar el uso ético de la IA en la enseñanza y el aprendizaje de la ingeniería. Es fundamental que tanto docentes como estudiantes comprendan sus limitaciones y estén capacitados para utilizarla de manera responsable.

  • ¿Qué iniciativas de IEEE Education Society pueden contribuir a reducir la brecha de género en la educación en STEM?

     

    La IEEE Education Society desempeña un papel clave en la promoción de la igualdad de género en STEM a través de diversas iniciativas, como el programa IEEE Women in Engineering (WIE), que fomenta la creación de una comunidad de apoyo para mujeres en ingeniería y otras disciplinas técnicas.

    En los últimos congresos EDUNINE se han incorporado paneles para dar visibilidad a mujeres exitosas en el ámbito de la ingeniería. Las historias de estas profesionales inspiran a las jóvenes a visualizarse en carreras similares. Además, la rama de afinidad WIE de la Universidad del Pacífico organiza talleres y actividades para incentivar la participación femenina en STEM, como el taller RE-THINK sobre Design Thinking, el Conversatorio 8M y el taller Empléate.

    En resumen, la IEEE Education Society promueve un entorno más inclusivo y proporciona herramientas clave para que más mujeres puedan desarrollarse plenamente en el campo de la ingeniería y las ciencias.

 

Recursos académicos
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para conocer las preferencias de sus usuarios y mejorar su experiencia de navegación, proporcionándole contenidos más relevantes. Continuar navegando implica aceptar nuestra política de privacidad.