Novedades

130 aniversario de ORT en el mundo

10 may. 2010
En el mes de mayo ORT celebra sus 130 años de existencia en el mundo. La idea nació en la Rusia zarista en 1880. Un grupo de filántropos judíos, preocupados por el futuro de las comunidades judías que estaban condenadas desde hacía casi 100 años por una ley del imperio a vivir en lo que se llamaban las “zonas de residencia”, y que comenzaban a hacinarse, a sufrir escasez de alimentos y cuya situación económica empeoraba rápidamente; encuentran en la educación un camino de solución.
Liderados por el Barón Horace de Gunzburg, y con el permiso del Zar Alejandro II, fundaron ese mismo año el Comité Provisorio de ORT. La sigla, traducida del ruso, significaba “Sociedad Judía para la Enseñanza del Trabajo Manual y Agropecuario”.

Con la enseñanza de modernas técnicas agropecuarias, se intentaba paliar al menos parte de la escasez de alimentos que  vivían los judíos, y con los oficios, lograr que sean gente formada para trabajar fuera de la zona de residencia o exclusión, con lo cual se podía romper la barrera impuesta por el decreto zarista de 1794.

El éxito del emprendimiento fue tremendamente rápido. El Comité, integrado además por Samuil Poliakov, Abram Zak, León Rosenthal y Meer Fridland, y que había recibido el permiso del Zar el 22 de marzo de 1880, redactó una carta relatando la idea y solicitando fondos para la misma, que en el mes de abril logró distribuir a más de 10.000 personas con capacidad de donar dinero, desde San Petersburgo a toda Rusia. Para el mes de mayo el nivel de las respuestas fue tal que la idea era una realidad. El 30 de octubre del mismo año, el Comité había recibido 12.457 respuestas, desde 407 localidades diferentes a lo largo y ancho del Imperio Ruso.

Luego de la Primera Guerra Mundial, ORT, en conjunto con OSE (organización judía nacida en Francia dedicada al cuidado y la prevención sanitaria de los judíos en condiciones precarias en Europa y particularmente de los niños), comenzó a trabajar con las poblaciones que habían sido afectadas por el conflicto bélico y, tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, y fundamentalmente la Shoá (Holocausto Judío), trabajó en los guetos y en los campos de concentración en los que le fue permitido, tratando de mejorar en la medida de lo posible las condiciones de vida de los allí recluidos, con la esperanza de que lograran sobrevivir la tremenda situación a la que estaban siendo sometidos.

Tras el fin de la guerra y la Shoá, el trabajo de ORT se intensificó principalmente en las zonas donde existían los Campos de Desplazados, estableciendo diversas escuelas de oficios, a veces incluso en convenio con empresas privadas que requerían la formación de personal calificado, para ayudar a los sobrevivientes a reinsertarse en la sociedad y superar hasta donde fuera posible el trauma vivido.

Con el nacimiento del Estado de Israel en 1948, y con la masiva inmigración de judíos en ese suelo, ORT creó allí una red educativa que se configuró en parte fundamental del sistema educativo nacional hasta el presente.

En los años 30 del siglo XX ORT ya tenía presencia en América. México, Argentina, Brasil y Uruguay serían los primeros países. En 1943 comenzó a funcionar la Escuela Técnica ORT en Montevideo.

La historia de su desarrollo y crecimiento en este país es un ejemplo del éxito de la organización toda, cuyo objetivo principal fue siempre brindar educación de calidad, adaptada a las necesidades de la comunidad judía local, y de la sociedad en su conjunto, en cada momento histórico.

ORT existe en el mundo de distintas formas: escuelas primarias y secundarias, institutos de formación técnica y terciaria, proyectos educativos y de acción social específicos que atienden una diversidad de situaciones de emergencia social colaborando en la recuperación de las poblaciones afectadas por guerras y desastres naturales.  En Uruguay la Universidad ORT brinda formación universitaria y técnica.

La organización está presente en los cinco continentes, adaptando siempre su forma y oferta a las necesidades educativas del lugar. Al día de hoy sus egresados se cuentan en más de 3.000.000, y tiene el estatus de organismo asesor en la Organización de las Naciones Unidas.

Con el mismo espíritu de sus fundadores, y convencidos de que la educación es el camino para lograr un mundo más justo y mejores seres humanos, es que ORT trabaja hace 130 años.
Recursos académicos
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para conocer las preferencias de sus usuarios y mejorar su experiencia de navegación, proporcionándole contenidos más relevantes. Continuar navegando implica aceptar nuestra política de privacidad.