El Prof. Martín Monteiro, coordinador del Laboratorio de Física de la Facultad de Ingeniería, fue mencionado como autor destacado de la Universidad ORT Uruguay por IOP Latinoamérica (Institute of Physics).
En diciembre de 2021 fueron aprobados para su financiamiento por parte de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) dos proyectos de investigación de la facultad.
Pía Garat, Ingeniera en Biotecnología, fue reconocida en los premios Mujeres por Más 2021, categoría Innovación, otorgados por la ONG Pollera Pantalón de Argentina.
La Mag. Mariel Feder, tutora de proyectos de fin de carrera de la Facultad de Ingeniería, fue ganadora del premio Women That Build dentro de la categoría Digital Lider en Uruguay.
Tres proyectos finales, dos de la carrera Ingeniería en Sistemas y uno de Ingeniería en Electrónica, obtuvieron el primer premio en el Concurso de Proyectos Finales que realiza la Academia.
La empresa Vopero fue fundada por Maggie Ferber; Alejandro Esperanza, graduado de la Licenciatura en Estudios Internacionales; e Ignacio Cattivelli, graduado de Ingeniería en Sistemas.
Una investigación desarrollada por la organización QS Quacquarelli Symonds, líder mundial en servicios de análisis de la educación superior, ubicó a la Universidad ORT Uruguay entre las 550 universidades que presentan la mejor tasa de empleo de sus graduados a nivel global.
La Ing. Serrana Pérez, graduada de Ingeniería en Biotecnología y y fundadora de la empresa Biolube, es la ganadora de la primera edición de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE), programa financiado por la Embajada de Estados Unidos y facilitado por el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT.
Serrana Pérez, Ingeniera en Biotecnología y fundadora de Biolube, recibió el primer premio al mejor emprendimiento de la Academia para Mujeres Emprendedoras.
Ignacio Lorenzo y Christian Eichin, graduados de Ingeniería en Sistemas, ganaron el primer premio del Desafío Agtech con su proyecto Firedet, que busca detectar posibles incendios forestales mediante cámaras e inteligencia artificial.
Nowports, primer agente de carga digital de América Latina, recibió una inversión de USD 16 millones de dólares por parte de Mouro Capital, con el respaldo de Banco Santander. Los graduados de ORT Maximiliano Casal (uno de los dos cofundadores de la empresa) y Santiago García da Rosa (CTO) comentan sobre lo que significa para la startup recibir este apoyo económico.
Pablo Salazar, graduado de la Licenciatura en Sistemas, obtuvo la beca de postgrado del Programa del Gobierno Coreano Korean Global Scholarship (KGS), mediante la cual realizará una Maestría en Ciencias de la Computación en Korea University.
El Dr. Fernando Paganini, vicedecano de Investigación y catedrático de Teoría de las Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería, y el Dr. Andrés Ferragut, profesor asociado de Redes de Datos de la facultad, fueron homenajeados en el acto de reconocimiento público que realizó la Presidencia de la República al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).
La Dra. Lorena Betancor, catedrática de Tecnología de Proteínas e investigadora de la facultad, comenzará a desempeñarse como profesora adjunta del Departamento de Bioingeniería de McGill University, Montreal, Canadá.
El proyecto Tecnologías Digitales para la Enseñanza de la Matemática, que tiene como propósito conocer el impacto de las plataformas y de las herramientas digitales en la enseñanza de la matemática en la educación media, recibirá financiamiento del Fondo Sectorial de Educación.