Dos proyectos finales, uno de la carrera Ingeniería en Sistemas y otro del Master en ingeniería (por Investigación), obtuvieron el primer premio en el Concurso de Proyectos Finales y Tesis de Postgrado que realiza la Academia.
Pía Campot, graduada de Ingeniería en Biotecnología, recibió el reconocimiento de la prestigiosa revista MIT Technology Review en español como parte de los jóvenes innovadores menores de 35 años de Latinoamérica.
Hey! Mozo, emprendimiento incubado por el Centro de Innovación y Emprendimientos y fundado por el Lic. Diego Praderi, graduado de la Licenciatura en Comunicación, y el Ing. Ignacio Ferrero, Ingeniero en Sistemas por la Universidad ORT Uruguay, recibió apoyo económico de la Agencia Nacional de Desarrollo mediante el instrumento Semilla ANDE.
Asimismo, el Consejo Científico del Área de Matemática del PEDECIBA resolvió otorgarle el premio a la Mejor Tesis de Maestría en Matemática 2019 al Ing. Diego Goldsztajn, graduado de Ingeniería en Telecomunicaciones por la Universidad ORT Uruguay.
Tres proyectos finales de las carreras Ingeniería en Sistemas, Ingeniería en Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones obtuvieron el primer premio del Concurso de Proyectos Finales y Tesis de Postgrado de la Academia.
La competencia se realizó en forma simultánea en Latinoamérica el 9 de noviembre de 2019 en las sedes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Nicolás Simone, Ingeniero en Sistemas por ORT, fue designado recientemente como director ejecutivo de Transformación Digital e Innovación en Petrobras. Cuenta que la búsqueda de desafiar constantemente el status quo —una de las principales enseñanzas que se llevó de la universidad— lo ha llevado a liderar la innovación en cada una de sus etapas laborales.
El Lic. Enrique Topolansky, coordinador del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, fue seleccionado como uno de los 100 líderes más destacados de nuestro país en el primer Ranking Merco de reputación corporativa de Uruguay.
El proyecto SOX!, tecnología para el rescate rápido de sobrevivientes de derrumbes causados por catástrofes naturales, codesarrollado por Santiago Topolansky, estudiante de Ingeniería en Sistemas de la Universidad ORT Uruguay, ganó el primer premio del Rally Latinoamericano de Innovación.
La Universidad ORT Uruguay realizará por primera vez este encuentro que muestra nuevas miradas hacia el desarrollo sustentable, y plantea un consumo ambiental y socialmente responsable.
El congreso se enfoca en metodologías y prácticas de modelado, evaluación de desempeño y optimización de sistemas complejos. Reúne a investigadores de diferentes áreas, incluidas las ciencias de la computación, operaciones, redes y telecomunicaciones.
El proyecto tiene como objetivo optimizar la recarga de vehículos eléctricos mediante herramientas de matemática aplicada. En particular, se enfoca en agendar y manejar la carga de parques de vehículos para reducir el impacto en la red eléctrica, ya que se trata de una aplicación que requiere mucha energía y potencia.
La ganadora este año fue Sofía Nin, estudiante de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad ORT Uruguay, quien viajará a Corea invitada por la fundación Rey Sejong para conocer de primera mano la cultura de ese país.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay obtuvo las placas de acreditación por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR) por las carreras de Ingeniería en Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones.
Nicolás Muniz y Matías González, estudiantes de Analista Programador, desarrollaron la app institucional del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay a partir de su trabajo final de carrera.