Cuatro estudiantes y una docente del Diploma de Especialización en Ciberseguridad participaron del Cyber 9/12 Strategy Challenges, realizado el 25 y 26 de mayo en Santo Domingo, República Dominicana.
El Ing. Eduardo Mangarelli, decano de la Facultad de Ingeniería, ingresó al ranking de los 100 empresarios de mayor reputación en Uruguay en el puesto número 10, según el ranking Merco.
Recientemente se divulgó el estudio “Uruguay: informe de talentos en el sector de TI”, realizado en conjunto entre el Observatorio de TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y Microsoft. La investigación detectó una alta proporción de graduados de ORT especializados en tecnologías de la información.
La Cátedra de Ciberseguridad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay ha sido seleccionada para participar en el Cyber 9/12 Strategy Challengees que se llevará a cabo el 25 de mayo en Santo Domingo.
El proyecto final de carrera de Ingeniería en Sistemas “Sistema de reconocimiento de matrículas” obtuvo una mención especial de la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU).
El emprendimiento Nanogrow, fundando por la docente de Biotecnología Lucía Vanrell, la coordinadora académica adjunta de Biotecnología Mariana Ferrari, y Nicolás Galmarini, socio del proyecto, y apoyado por CBI+I, fue seleccionado entre los 100 finalistas de la Copa Mundial de Emprendimientos organizada por Global Entrepreneurship Network (GEN).
Juan Michelini y José Solsona cursarán un doctorado en informática con beca de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y en el marco del PEDECIBA.
Pía Garat es Ingeniera en Biotecnología, CEO y cofundadora de Eolo Pharma, una empresa que, con moléculas 100% uruguayas, hará historia en 2023. Un fármaco desarrollado por ellos para la prevención y el tratamiento de la obesidad y complicaciones asociadas, comenzará el ensayo clínico en humanos (fase I). Esto marcará un hito a nivel nacional y regional.
El martes 6 de diciembre en el marco del acto de fin de año de la Academia Nacional de Ingeniería, realizado en el Auditorio Benedetti de la Torre de las Telecomunicaciones, se dieron a conocer los premios del Concurso de Proyectos Finales de Grado y Postgrado.
Florencia Skuras, graduada de Ingeniería en Biotecnología, a fines de 2021 viajó a Inglaterra para estudiar una maestría en bioinformática. Lo que empezó como un sueño no solo se concretó sino que finalizó el master galardonada con el MSc Genomics Prize por su excelencia académica.
Fernando Slamovitz, graduado de Ingeniería en Biotecnología, es el creador de YEDA, una app que busca brindales a las personas con diabetes una mayor independencia para los tratamientos e información para tomar mejores decisiones. Con este emprendimiento acaba de ganar el concurso #elBiGPitch, organizado por la Fundación da Vinci. En esta entrevista cuenta cómo surge su interés en crear esta aplicación, cómo funciona y recuerda su pasaje por el Instituto Weizmann de Israel, donde terminó de especializarse en el tema.
La Junta Departamental de Montevideo realizó un acto en homenaje a los 60 integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), por su destacado desempeño y labor durante la pandemia del Covid-19.
El Dr. Fernando Paganini, vicedecano de Investigación y catedrático de Teoría de las Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería, fue nombrado Fellow de la International Federation of Automatic Control (IFAC).
Se conocieron las resoluciones de las convocatorias 2021 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), con fecha 25 de mayo.