Próximos eventos

Nuevos retos de Ciberseguridad en tiempos de pandemia

Expertos en el área integrarán un panel para discutir los enfoques tecnológicos, humanos y de gestión a los que nos enfrentamos en tiempos de pandemia, que nos exige estar en conexión permanente.

Conferencia

Expertos en el área integrarán un panel para discutir los enfoques tecnológicos, humanos y de gestión a los que nos enfrentamos en tiempos de pandemia, que nos exige estar en conexión permanente.

  • Fecha: 12 nov. 2020 Hora: 19:30 Lugar: Vía Zoom
Organiza:Facultad de Ingeniería

El panel estará integrado por expertos en seguridad cibernética y docentes del Diploma de Especialización en Ciberseguridad, además estará moderado por el catedrático de Ciberseguridad de la facultad, Ing. Roberto Ambrosoni.

Una vez inscripto te enviaremos el enlace para que puedas acceder a la charla.

Exponen

  • Mateo Martínez

    Máster en Seguridad Informática por Universidad Internacional de la Rioja, España. Licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales graduado con excelencia académica por Universidad Tecnológica de Latinoamérica, México. Director de la empresa de servicios de ciberseguridad Krav Maga Hacking. Cuenta con experiencia profesional como consultor, auditor, pentester, responsable de seguridad informática y como gerente de seguridad de la información en reconocidas empresas internacionales. Cuenta con las siguientes certificaciones internacionales vigentes: CISSP (Certified Information Systems Security Professional) de (ISC)2, C|EH (Certified Ethical Hacker) de EC-Council, ISO 27001 Lead Implementer de PECB, ISO 27032 Lead Cybersecurity Manager, ITIL, entre otras.

  • Ethel  Kornecki

    Analista Programador, Facultad Ingeniería de la Universidad de la República (Uruguay). Certificación en Auditoria de Sistemas de Información CISA, Certificación en seguridad CISM, ISACA - Certificación Cobit Foundation 4.1, ISACA Certificación en protección de datos CPDSE, ISACA.

    Directora de Consultoría de ciberseguridad en Krav Maga Hacking Uruguay. Coordinadora del Programa de Desarrollo de Profesional en Seguridad de la Información y docente de la Universidad ORT Uruguay. Dispone de más de 35 años de experiencia en gestión de TIC, seguridad de la información, auditoría de sistemas, gestión de riesgos, gestión de proyectos, analítica de datos, consultoría y desarrollo de aplicaciones en empresas internacionales (Industria, Consultoría).

  • Roberto Ambrosoni

    Máster en Educación, Universidad ORT Uruguay. Capitán de Navío (r) del Cuerpo General, Armada Nacional. Ingeniero en Informática, Universidad Católica del Uruguay. Licenciado en Sistemas Navales, Escuela Naval, Armada Nacional. Especialista en Gestión de Seguridad de la Información, Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. Responsable de seguridad y medio ambiente, MAPFRE Uruguay Seguros.

  • Felipe Sotuyo

    Diploma en Ingeniería, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Ingeniero en Computación, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República (Uruguay). Certificación en Auditoría de Sistemas de Información, CISA, ISACA. Certificación en Gestión de Seguridad, CISM, ISACA. Certificación en Gestión de Riesgo Tecnológico, CRISC, ISACA. Certificación en Gestión de Proyectos, PMP, PMI. Actualmente es consultor en Tecnologías de la Información en Ernst & Young Uruguay. También se desempeña como Perito Informático de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay y docente de la Universidad ORT Uruguay en el área de gestión de la seguridad.

  • Ignacio Lagomarsino

    Líder del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática del Uruguay (CERTuy). Especialista senior en ciberseguridad que ha liderado la resolución de más de 20.000 incidentes. Participa de la definición de los planes estratégicos de ciberseguridad de Uruguay, ha desarrollado normativa de ciberseguridad y ha participado en el desarrollo de habilidades para el combate del cibercrimen, así como en el desarrollo de legislación en la materia. Instructor internacional de Respuesta a Incidentes y Web Application Firewalls, Docente en redes de datos, sistemas operativos, y diseño de infraestructuras seguras.

  • Cristina Ledesma

    Ingeniera de Sistemas de Computación de la Universidad de la República (Uruguay). Certificación por ISACA (Information System Audit and Control Association) como CISA (Certify Information System Auditor), CISM (Certify Information System Manager) y CRISC (Certify in Risk and Information System Controls). Gerente de Seguridad y Continuidad de Negocio en Citibank desde 1998 al 2013. Actualmente trabaja en Banco Itaú. Docente del Programa de Desarrollo Profesional en Seguridad de la Información, Universidad ORT Uruguay.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para conocer las preferencias de sus usuarios y mejorar su experiencia de navegación, proporcionándole contenidos más relevantes. Continuar navegando implica aceptar nuestra política de privacidad.