Un programa intensivo, dictado por expertos destacados en la materia, especialmente diseñado para líderes y emprendedores que buscan comprender el impacto de la inteligencia artificial en sus organizaciones.
Sin perjuicio de hallarme o no inscripto en el Registro Nacional No Llame, autorizo a ORT a contactarme y estoy de acuerdo con su política de privacidad. Los datos personales suministrados serán tratados conforme a la Ley N.° 18.331 sobre Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.
Los cupos están completos
Sobre el curso
-
Requisitos de ingreso
No se requieren conocimientos técnicos previos en programación o ciencia de datos.
Se valora el pensamiento estratégico, la apertura al cambio y el interés en la innovación aplicada.
-
Duración y horarios
Duración
10 semanas.
Horarios de clase
Un día por semana.
Martes de 19:00 a 22:00 horas.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno. -
Modalidad de cursado
Este curso se dicta en formato presencial con prácticas que requerirán el uso de computadoras personales para favorecer el aprendizaje.
-
Perfil de los participantes
- Altos directivos, gerentes generales y miembros de directorios que deseen comprender el impacto estratégico de la inteligencia artificial en sus organizaciones.
- Gerentes de áreas funcionales como operaciones, marketing, finanzas, recursos humanos o innovación, interesados en liderar iniciativas de transformación con IA.
- Consultores y profesionales independientes que acompañan procesos de cambio organizacional o transformación digital.
- Emprendedores y líderes de startups que buscan incorporar inteligencia artificial como ventaja competitiva desde etapas tempranas.
-
Becas
La universidad dispone de diferentes descuentos para graduados y familiares de graduados de carreras universitarias, cortas y postgrados.
Responsables académicos
Conocé a los profesionales que forman parte del equipo docente.
-
Pablo García, MSc
Director de Innovación en Urudata, donde lidera un equipo de I+D enfocado en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, análisis de datos y tecnologías de nube.
Previamente, fue gerente de Tecnología de Datos en Banco BCI, Chile, donde diseñó e implementó una estrategia de datos y plataformas para transformar la organización en data-centric.
Entre 2014 y 2018, se desempeñó como Research Manager en Telefónica I+D, Chile, liderando equipos de investigación en machine learning y deep learning aplicados a smart cities, agricultura y minería.
-
Ing. Ignacio Cattivelli, MSc
Director of Engineering en Urudata, rol en el que lidera equipos técnicos para el desarrollo de soluciones innovadoras.
Anteriormente fue Chief Technology Officer en Vopero, donde impulsó la estrategia tecnológica y lideró la evolución de la plataforma de e-commerce.
Durante más de una década, trabajó como Chief Technology Officer en Urudata Software, dirigiendo proyectos de ingeniería y transformación tecnológica a gran escala.
También fue Developer Evangelist en Microsoft promoviendo la adopción de nuevas tecnologías y colaborando con comunidades de desarrolladores.
-
Inscripciones