Nuestros graduados pueden desempeñarse en todas las áreas productivas y de servicios donde intervienen seres vivos, creando y mejorando productos, o procesos, y controlando su calidad.
Bonificación del 50 % sobre el valor de la primera cuota.
Hasta el 17/11 (inclusive)
Sin perjuicio de hallarme o no inscripto en el Registro Nacional No Llame, autorizo a ORT a contactarme y estoy de acuerdo con su política de privacidad. Los datos personales suministrados serán tratados conforme a la Ley N.° 18.331 sobre Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.
Próximo comienzo: 16 de marzo, 2026
Bonificación del 50 % sobre el valor de la primera cuota.
Hasta el 17/11 (inclusive)
Sobre la carrera
-
Requisitos de ingreso
Educación Media Superior (EMS) completa de cualquier orientación salvo las opciones Creativo Artístico, General y Ciencias Sociales y Humanidades – UCA Derecho y Ciencias Políticas.
Opciones de bachilleratos EMS equivalentes de planes anteriores.
Bachilleratos tecnológicos o bachilleratos técnicos profesionales (Ex UTU) en áreas afines a evaluación de la coordinación académica de la carrera.
Estudiantes provenientes de otras universidades con al menos una materia aprobada, sin importar el bachillerato cursado previamente; sujeto al análisis de antecedentes por parte de la coordinación de la carrera correspondiente.
La universidad admite el ingreso condicional a carreras universitarias hasta con dos previas del nivel requerido para el ingreso, las que deben regularizarse en el transcurso del primer semestre, antes de obtener cualquier crédito académico.
Estudiantes del exterior
Los estudiantes que culminaron su educación media en el exterior deben presentar el certificado de estudios correspondiente, apostillado o con legalización consular, a efectos de su admisión a los estudios universitarios de grado en la universidad.
-
Reválidas
Si iniciaste tu carrera en otra universidad y querés continuar tus estudios en la Universidad ORT Uruguay, podés revalidar las materias aprobadas y contar con beneficios en el valor de la cuota.
Agendá una entrevista con la Coordinación Académica de la carrera y así podrás revalidar materias del plan de cursado.
-
Duración y horarios
Duración
4 años.
Horarios de clase
Matutino: 8:00 a 14:00.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno.
Algunas prácticas tienen lugar en horario vespertino. -
Modalidad de cursado
La carrera se dicta de forma presencial.
La mayoría de las evaluaciones principales se realizan en forma presencial.
-
Perfil de los graduados
Los graduados en Biotecnología puede desempeñarse en todas las áreas vinculadas a la creación, producción, control de calidad, diagnóstico y evaluación de procesos biotecnológicos.
Su formación apunta a desarrollar las destrezas y los conocimientos necesarios para la generación de valor mediante procesos productivos. Es consciente de los impactos sociales de la biotecnología y de los aspectos legales vinculados a su aplicación.
Posee una extensa preparación en el manejo de instrumentos y dominio de las técnicas de laboratorio de uso habitual en la industria y la investigación biotecnológica.
Entre otros aspectos, puede trabajar en:
- análisis y manipulación de genes
- transformación de células eucariotas y procariotas
- desarrollo de mecanismos de purificación
- análisis estructural
- modificación de biomoléculas.
- puede analizar problemas multifactorialmente y generar en consecuencia soluciones originales
- está preparado para el trabajo en equipo, colaborando con profesionales de áreas afines para la resolución de problemas concretos
Las habilidades y los conocimientos adquiridos le permiten insertarse en el sector productivo, tanto en los procesos de fabricación y control de calidad de productos biotecnológicos como en la investigación aplicada al desarrollo de nuevas tecnologías.
Tiene la capacidad de evaluar, desarrollar y mejorar las diferentes etapas de los procesos de producción y servicios en la industria biomédica, farmacéutica, acuícola, forestal o alimenticia.
Puede aplicar la Biotecnología a la preservación del medio ambiente y a la solución de problemas ambientales.
El foco de inserción laboral se ubica en industrias nacionales e internacionales que utilizan organismos vivos para producir y purificar bioproductos de alto valor agregado, así como las cadenas agroindustriales en que se basa la industria exportadora nacional.
Al egresar, los graduados están en condiciones de continuar sus estudios realizando postgrados en el país o en el exterior. Su formación le permite también trabajar de manera independiente, ya sea como consultor o desarrollando sus propios emprendimientos.
-
Títulos y reconocimientos
Una vez terminada la carrera y realizado el trabajo final, los estudiantes reciben el título universitario de Licenciado/a en Biotecnología. Este título es reconocido como de nivel universitario por resolución oficial del Ministerio de Educación y Cultura el 17/11/10.
Al finalizar el tercer año, los estudiantes obtienen el título intermedio de Técnico/a Biotecnólogo/a que los habilita para comenzar a desempeñarse en el campo laboral propio de su profesión. Este título es terciario nivel III, reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura del 17/11/10.
Los graduados que trabajen en el área de la salud deben registrar su título ante el Ministerio de Salud Pública mediante el trámite correspondiente.
-
Requisito de graduación
Examen integrador final, exonerable con un promedio acumulado de calificaciones (PAC) de 60 % o superior.
-
Valor de las cuotas
El valor final de las cuotas varía en función de distintos factores, como por ejemplo:
- Si te inscribís a todas las materias o a algunas materias del semestre en cuestión.
- Si te postulaste a una beca o no.
- Si te corresponde algún beneficio (descuento por familiares, cursado de más de una carrera a la vez, etc.).
- Si aplicás a alguno de los convenios de ORT con diferentes organizaciones.
Los valores finales de las cuotas se informan en una entrevista personal a través de los asesores académicos.
Solicitá una reunión para analizar tu caso en particular e informarte sobre los distintos aspectos de la carrera.
-
Becas
La Universidad ORT Uruguay otorga más de 1000 becas por año dirigidas a nuevos estudiantes cuyos ingresos y los de su familia no les permiten financiar totalmente sus estudios.
ORT también dispone de convenios con organizaciones estatales, instituciones no gubernamentales y empresas de los más variados rubros, que otorgan beneficios especiales para los estudiantes.
-
Iniciá tu inscripción
-
Plan de estudios
El plan de estudios de la carrera ofrece una diversa gama de materias que brindan una visión global de las diferentes áreas de la biotecnología, lo que genera una sólida plataforma de conocimiento que permitirá decidir un área de especialización profesional.
-
Qué hacen los graduados
Conocé qué hacen los graduados de Licenciatura en Biotecnología
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es la biotecnología?
La biotecnología es la aplicación de principios científicos y tecnológicos a organismos vivos, o a partes de ellos, con el fin de obtener productos o procesos útiles para distintos sectores de la sociedad.
Implica el estudio, la manipulación y el aprovechamiento de sistemas biológicos a través de herramientas de laboratorio y métodos innovadores.
Esta disciplina combina conocimientos de biología, química, física e ingeniería, y permite desarrollar soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida, optimizar recursos naturales y avanzar en el conocimiento científico.
-
¿De qué trabaja un biotecnólogo?
Un biotecnólogo trabaja usando la ciencia para crear soluciones que mejoran nuestra vida.
Algunos ejemplos de lo que puede hacer son: desarrollar vacunas y medicamentos, producir alimentos más saludables, cuidar el ambiente utilizando microorganismos que limpian la contaminación o ayudar a que las plantas crezcan mejor sin usar químicos.
Es alguien que combina biología, tecnología y creatividad para resolver problemas reales en salud, alimentación y medioambiente.
-
¿Las clases son de asistencia obligatoria?
No todas ellas, en los laboratorios no se puede tener faltas que no sean justificadas. Algunas materias, tiene pequeñas evaluaciones en clase, siempre se recomienda la presencialidad en todas las materias, ya que al ser grupos pequeños la cercanía con el docente es muy dinámica y las dudas te las podés sacar directamente con él.
-
¿Me puedo cambiar entre Licenciatura e Ingeniería?
En la actualidad todas las materias de la Licenciatura se encuentran dentro de Ingeniería. De hecho, el primer semestre es idéntico para ambas carreras. Es frecuente encontrarse con estudiantes que comienzan haciendo la Licenciatura luego piden el cambio a Ingeniería. Esto también se da a la inversa.
-
¿Cuál es la diferencia entre Ingeniería y Licenciatura en Biotecnología?
La licenciatura tiene una duración de cuatro años mientras que en la ingeniería son cinco. En esta ultima se suman materias que importan en el desarrollo del pensamiento abstracto.
La Ingeniería está más enfocada a el entendimiento de cómo desde el laboratorio se escala un producto para que pueda generarse a nivel industrial. La tesis final de carrera de alguien que realiza ingeniería es de un año y la de licenciatura es de seis meses. Además, deben cursar nueve materias extra.