Las inscripciones al primer semestre tienen hasta el 23 de diciembre de 2019 (inclusive)
40% de descuento en la primera cuota.
La biotecnología, por su carácter transdisciplinario, puede aportar valor a todas las áreas productivas del país. Puede, por ejemplo, seleccionar rápidamente los mejores reproductores de carne magra o las mejores semillas para ser cultivadas.
Como afirma su coordinador, Mag. Carlos Sanguinetti, los estudiantes de esta carrera adquieren conocimientos sobre las prácticas de laboratorio, las normas de calidad, los bionegocios y la gestión empresarial. Pero por sobre todo aprenden a generar valor económico a través de la ciencia.
Esta carrera estudia el funcionamiento de las empresas y los mercados, junto con los aspectos éticos y legales más relevantes.
Se apunta a que los graduados jueguen un rol importante en el desarrollo del país, colaborando en:
El graduado en Biotecnología combina la formación básica en:
Iniciá aquí tu inscripción o tu postulación a becas online.
El plan de estudios de la carrera ofrece una diversa gama de materias incluyendo electivas, pasantías o trabajos de investigación en empresas. Esto brinda una visión global de las diferentes áreas de la biotecnología de manera práctica.
El saber hacer en biotecnología implica, además de adquirir destrezas de laboratorio, programar y utilizar software para analizar información genómica y proteómica, identificar oportunidades de negocios y conocer los impactos sociales de la actividad.
El título final de Ingeniero en Biotecnología habilita a los estudiantes a desarrollar su actividad profesional o continuar estudios de postgrado tanto en Uruguay como en el exterior.
Los estudiantes tienen acceso a equipos de última generación desde el primer año, lo que les ofrece un gran conocimiento técnico y adquisición de destrezas.
Durante el transcurso de la carrera, los estudiantes utilizan laboratorios propios de la facultad, especialmente equipados para el trabajo en química, bioquímica, microbiología e ingeniería genética.
Adquieren una gran preparación en el manejo de instrumentos y en el dominio de las técnicas de laboratorio de uso habitual en la industria y en la investigación.
Por medio de convenios con instituciones como el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Pasteur de Montevideo, los estudiantes pueden acceder a equipamientos de gran porte, tanto para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades especiales como para la demostración y práctica de técnicas instrumentales.
Los estudiantes de la facultad disponen de diversos recursos académicos, entre ellos:
Aquí se hace Biotecnología
Consejo Sectorial de Biotecnología. 9 respuestas iniciales.
La Biotecnología es un enfoque transversal que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, informática, medicina y veterinaria, entre otras.
Cuareim 1451 - Montevideo, Uruguay
Teléfono central: (598) 2902 1505