Agosto 2024
-
20 ago. 2024La Mag. Magdalena Ripoll, graduada de Ingeniería en Biotecnología, lidera una investigación en la Facultad de Ingeniería, junto a estudiantes de la carrera, para abordar la problemática ambiental a través de la revalorización de residuos industriales.
Febrero 2023
-
16 feb. 2023La empresa Enteria da un paso más y lanza una investigación transversal focalizada en estudiar a niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA), y así intentar identificar posibles marcadores biológicos que puedan llegar a ser utilizados en el diagnóstico de forma temprana.
-
8 feb. 2023Josefina Vera y Melanie Rodríguez, estudiantes de Ingeniería y Licenciatura en Biotecnología, respectivamente, partieron el 22 de enero a la Base Artigas en la Antártida para estudiar y generar información de la biodiversidad de la tierra a nivel mundial.
Diciembre 2022
-
1 dic. 2022Fernando Slamovitz, graduado de Ingeniería en Biotecnología, es el creador de YEDA, una app que busca brindales a las personas con diabetes una mayor independencia para los tratamientos e información para tomar mejores decisiones. Con este emprendimiento acaba de ganar el concurso #elBiGPitch, organizado por la Fundación da Vinci. En esta entrevista cuenta cómo surge su interés en crear esta aplicación, cómo funciona y recuerda su pasaje por el Instituto Weizmann de Israel, donde terminó de especializarse en el tema.
Noviembre 2022
-
17 nov. 2022En 2018 surge la oportunidad para el graduado de Ingeniería en Biotecnología, Nicolás Tambucho, de ocupar un puesto como CEO en una startup, RADBIO. Un emprendimiento biotecnológico que tiene como objetivo desarrollar una biomolécula innovadora para el tratamiento de enfermedades fibróticas y autoinmunes que no tienen cura, como por ejemplo la Esclerosis Sistémica.
Octubre 2022
-
12 oct. 2022En la Universidad ORT Uruguay celebramos este Día Nacional del Ingeniero de la manera que más nos enorgullece: cediéndole la palabra a los verdaderos protagonistas que se formaron en nuestra institución y hoy construyen su propio camino profesional en el campo de Sistemas, Telecomunicaciones, Electrónica, Biotecnología y Eléctrica.
Junio 2021
-
11 jun. 2021Rocío Amorín de Hegedüs fue de las primeras estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología de ORT. Cuando todavía no era posible conocer las experiencias de otros graduados, se animó a ingresar a un mundo que une la ciencia y la tecnología. Hoy, con varios años de experiencia, aspira a aportar su granito de arena para que haya cada vez más mujeres trabajando en el área.
Febrero 2021
-
10 feb. 2021Como cada año desde 2016, este jueves 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A través de los testimonios de una docente, una graduada y una estudiante de Biotecnología de ORT, la universidad homenajea a las mujeres científicas en este 11F.
Noviembre 2018
-
16 nov. 2018Cada vez más surgen nuevas oportunidades para los estudiantes de Biotecnología tanto en Uruguay como en el exterior. Nuevamente la incubadora Cites (Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social) de Argentina encuentra en los perfiles de estas carreras las personas indicadas para dirigir emprendimientos en el área de la medicina.
Diciembre 2016
-
19 dic. 2016Videos realizados a estudiantes y graduados de las carreras de Biotecnología. En estas entrevistas cuentan sus expriencias y cómo fue insertarse en el mercado laboral.
Mayo 2016
-
13 may. 2016Médicos uruguayos detectaron en una niña de 4 años una alteración genética desconocida hasta el momento. Karina Krysztal, Licenciada en Biotecnología, realizó el cultivo celular que fue enviado a España para probar qué droga era la adecuada para su tratamiento.
Diciembre 2015
-
27 dic. 2015Estudiantes y graduados cuentan por qué estudiar Biotecnología.
Octubre 2014
-
23 oct. 2014Verónica Braida, Pía Campot, Eliana Nervi y Carolina Tartaglia, estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología, están realizando, para su proyecto final de carrera, la generación de una colección de microalgas de agua dulce y el diseño de un fotobiorreactor para la generación de biofertilizante.
Agosto 2014
-
1 ago. 2014Cada año la industria láctea uruguaya produce 4.000.000 de metros cúbicos de residuos, según informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estos están compuestos mayormente por grasas y sus derivados. Aumentar la eficiencia de su degradación en las aguas residuales es una de las dificultades actuales que enfrenta la industria.
Julio 2014
-
22 jul. 2014La primera generación de egresados de la Licenciatura en Biotecnología presentó sus trabajos finales, centrados en problemas concretos y en la biotecnología aplicada.
-
22 jul. 2014Primero está la textura, suave o porosa, el sabor picante y salado o más amargo y retraído y después está la técnica, el proceso que logra que la leche extraída de la vaca se convierta en queso. En ese proceso, sin pena ni gloria, aparece un actor discreto: la quimosina.
-
22 jul. 2014“El manejo de grandes volúmenes de datos es cada vez más común y se necesita gente que pueda manejar esa información. Es muy importante que la informática ayude a la biología”, explica Federico Machado, licenciado en Biotecnología.
-
21 jul. 2014Entre bacterias que reducen la inflamación del intestino y estudios sobre elementos ambientales que resultan tóxicos para el cuerpo se puede llegar al cruce entre la Biotecnología y la biología celular. Aunque esta esquina sea poco conocida, Belén Harreguy y Giuliana Mastropietro dedicaron ocho meses a trabajar en ella desarrollando dos estudios que exploran la colaboración entre ambas disciplinas.
Enero 2013
-
21 ene. 2013Hay un derrame de petróleo en el mar que contamina el entorno, ¿cómo se resuelve? Producir una bacteria que lo absorba es una posibilidad ya que los seres vivos no contaminan. Esta es una de las aplicaciones de la biotecnología, término que puede sonar muy técnico pero que tiene usos cotidianos.
Setiembre 2011
-
16 set. 2011Los estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Biotecnología son —desde fines de agosto de 2011— la primera generación que cursa la asignatura "Propiedad intelectual e industrial" dictada por los juristas Dr. Agustín Mayer y Dr. Alejandro Alterwain, del estudio Ferrere, ambos especialistas en el campo de la propiedad intelectual, y el docente Ing. Carlos Vera, quien se ocupa de explicar muchos de los aspectos técnico-científicos de la legislación.
Sin perjuicio de hallarme o no inscripto en el Registro Nacional No Llame, autorizo a ORT a contactarme y estoy de acuerdo con su política de privacidad. Los datos personales suministrados serán tratados conforme a la Ley N.° 18.331 sobre Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.